Blogia

rubomundo

Palmer

Palmer

El micrómetro (del griego micros, pequeño, y metros, medición), también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm) (micra).

Para ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm)

Pie de rey

Pie de rey

El calibre, también denominado cartabón de corredera o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro).

En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada y en su nonio de 1/128 de pulgadas.

El inventor de este instrumento fue el matemático francés Pierre Vernier (1580 (?) - 1637 (?)), y la escala secundaria de un calibre destinada a apreciar fracciones de la unidad menor, se la conoce con el nombre de Vernier en honor a su inventor. En castellano se utiliza con frecuencia la voz nonio para definir esa escala.

Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio.

Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo permite medir dimensiones internas y profundidades.

Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

Polimetro

Polimetro

Componentes Eléctricos 3

Componentes Eléctricos 3

Componentes Eléctricos 2

Componentes Eléctricos 2

Componentes Eléctricos 1

Componentes Eléctricos 1

Fuentes de energia

Fuentes de energia

GENERADOR ELECTRICO-INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Magnetismo y Superconductividad

Electromagnetismo y Gravedad

Proyecto de Puente levadizos Google SketchUp

Proyecto de Puente levadizos Google SketchUp

Proyecto de Puente levadizos

Proyecto de Puente levadizos

Trabajo de Investigacion sobre los plásticos

Plásticos:

El término plástico (Invento de Leo Hendrik Baekeland que vendió el primero llamado baquelita en 1909), en su significación más general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido restringido, denota ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.

 

Propiedades características:

Son propiedades características de la mayoría de los plásticos, aunque no siempre se cumplen en determinados plasticos especiales:


Usos más comunes:

  • Aplicaciones en el sector industrial y de consumo.( envoltorios, bolsas de basura, ...)
  • Construcción; cañerías de PVC, espumas aislantes de poliestireno, etc.
  • Industrias varias: piezas de motores, carrocerías, juguetes, maletas, artículos ,deportivos, fibras textiles, etc.

 

Metodos de Identificación de los plasticos

 Polieliteno:

 

Polieliteno de alta densidad 

cloruro de polivinilo: 

 

Tecnicas y herramientas básicas para el trabajo con plasticos

SikaBond – F 100 LV

Fuerte adherencia inmediata a una gran variedad de sustratos

•Unión instantánea de la mayoría de metales, plásticos, gomas, caucho, cuero, madera, papel y otros materiales.

•Está especialmente recomendado para superficies muy lisas y uniformes.

SikaBond – F 100 LVaBond – F 100 LV


Adhesivo instantáneo a base de ethilcianocrilato de baja viscosidad

 

 

Tipos de plasticos

Termoplasticos:

 

Termoestables:


 

Elastomeros:

 

Plasticos naturales:

 

Plasticos artificiales:

 

Procesos de Fabricación de los Plásticos:

 

Extrusión:

 

 

Modelado por inyección y por comprension:

 


 

Termoconformado:

 

Calandrado:

 

 

Exclusión:

 

Al vacio:


 

Impregnacion con resinas:

 

 

Espumación: